Actualidad AMES

Información de Actualidad sobre Nuestra Asociación

Organizadas por AMES, con la colaboración de CCOO, UGT y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tuvieron lugar el pasado 9 de Junio en el Parador Málaga Golf. Está claro que cada vez hay más mujeres incorporándose a labores antes reservadas para el género masculino, y cuyo resultado es que pueden ejercerlas tan bien como ellos, y no sólo porque tienen las mismas capacidades, sino porque tienen una dedicación y atención a los detalles de su trabajo que garantiza una mayor eficiencia.

Las tareas de vigilancia y seguridad no son la excepción, las mujeres se han hecho visibles y la demanda de este tipo de perfiles ha crecido cada vez más. Confiabilidad, respeto, atención y eficacia son algunas de las características que resaltan de su trabajo. Por ello, en el marco de las segundas jornadas sobre el papel de la mujer en la industria de la seguridad hablaremos de las mujeres, vigilantes de seguridad, jefas de seguridad, directoras de seguridad, detectives y lo ampliaremos también al campo de la formación.. Referencias estas que están recogidas en la Ley de Seguridad Privada. Y cotejaremos también otras experiencias con mujeres que asumen responsabilidades en seguridad en otros campos de actuación.

Marco de debate y de contenido:

El pasado 5 de junio de 2019 celebramos en Málaga las primeras Jornadas sobre el Papel de la Mujer en el sector de la seguridad privada. Unas Jornadas enfocadas a dar visibilidad a las mujeres que trabajan en esta industria, en el que tienen mucho que ofrecer, con una integración total en el mismo, promoviendo el trabajo en equipo, la innovación y dando una mayor calidad en los servicios que se prestan en seguridad privada.

En los últimos 40 años, el 73% de la creación de empleo ha sido femenino. La incorporación generalizada de la mujer al empleo constituye un elemento de gran importancia para explicar el crecimiento económico. Además, la inercia derivada del propio avance de las primeras cohortes de mujeres que de forma mayoritaria se incorporaron al mercado laboral, está contribuyendo a reducir paulatinamente las diferencias en muchos indicadores.

En el marco de las jornadas de 2019, el objetivo marcado fue integrar plenamente el principio de igualdad de trato y de oportunidades en el plano profesional de la mujer en las políticas de empleo y de responsabilidad dentro de las empresas en el sector de la seguridad privada.

Unos objetivos en los que hay que seguir avanzando y hacerlo de forma conjunta, hombres y mujeres, para lograr que, las diferencias sean sólo, una mera cuestión de atributos físicos.

Sin embargo y a pesar de los avances en los últimos años, la pandemia, en términos generales, ha significado para la mujer en el empleo un retroceso mayor que el de hombres entre octubre de 2019 y junio de 2020, mientras que la recuperación del empleo en el tercer trimestre de 2020 ha sido ligeramente mayor entre ellos, ampliándose la diferencia de género.

Ello nos obliga a seguir trabajando para que estas diferencias se puedan revertir en el marco de la seguridad, ya que éstas son cada día más un pilar básico de países desarrollados que integra todos los aspectos, desde los cuales se puede ver comprometida nuestra forma de vida y desarrollo y necesita de todos los puntos de vista de gente preparada y de mucha creatividad, planificación, análisis y procesos de mejora continua, en los que la mujer es un pilar fundamental, sin el cual la estrategia de seguridad no está completa.

En base a esos objetivos y pasada ya la parte más grave de la pandemia, queremos volver a retomar el debate sobre el papel de la mujer en la industria de la seguridad, avanzando si es posible en otros aspectos no tratados en las anteriores jornadas.

Abramos pues un debate para que las empresas sean más competitivas, incorporando la pluralidad de género en sus estructuras altas e intermedias, para lo que se requiere no sólo de la imparcialidad en los procesos de reclutamiento, y selección, sino también de cambios en la organización que hagan posible, no sólo su incorporación en número, sino muy especialmente el desarrollo de todo su potencial y su diversidad.

Los valores que aportan las mujeres no son una exclusiva femenina, sino que pertenecen a todos los seres humanos, y, por tanto, de lo que se trata es de modificar algunos de los valores que han predominado tradicionalmente en las organizaciones y sustituirlos por otros más adecuados a las necesidades de nuestra nueva sociedad y de la exigencia de ética y transparencia, que la sociedad está demandando a todas las personas que ostentan responsabilidades en las empresas, en el ámbito político y económico.

Todo esto lo hemos querido recoger en las jornadas que celebramos el pasado 9 de junio, con la aportación de una serie de ponencias que han versado sobre ello. Ponencias que hemos incorporado a la web de AMES para su conocimiento y divulgación.

Victoria Moreno
Vocal de AMES QUE INAUGURO LAS JORNADAS

Buenos días. Como Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Malagueña de Empresas de Seguridad, quiero daros la bienvenida en su nombre y agradecer la participación de:

  • La de FES, nuestra organización nacional, representada por su Vicepresidenta, Dña. Gricell Garrido.
  • A los representantes de CCOO Y UGT, D. Manuel Jiménez y Dña. Ana Maria Rodriguez.
  • Y a las representantes de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, Dña. Miriam Rifai Y Dña. Raquel Becerra.
  • Y por último a la persona que moderara las jornadas, D. Antonio Medina.

Y también a vosotras, mujeres del sector y a los hombres que han querido sumarse a estas jornadas tan importantes para la industria de la seguridad. Muchas gracias por vuestra participación.

El pasado 5 de junio de 2019 celebramos en Málaga las primeras Jornadas sobre el Papel de la Mujer en la industria de la seguridad Privada. Unas Jornadas enfocadas a dar visibilidad a las mujeres que trabajan en esta industria y que tienen mucho que ofrecer. En los últimos 40 años, el 73% de la creación de empleo ha sido femenino. La incorporación generalizada de la mujer al empleo constituye un elemento de gran importancia para explicar el crecimiento económico. En el marco de las jornadas de 2019, el objetivo marcado fue integrar plenamente el principio de igualdad de trato y de oportunidades en el plano profesional de la mujer en las políticas de empleo y de responsabilidad dentro de las empresas en el sector de la seguridad privada.

Es claro que cada vez hay más mujeres incorporándose a labores antes reservadas para el género masculino, el resultado es que pueden ejercerlas tan bien como ellos y Las tareas de vigilancia y seguridad no son la excepción.

Por ello, en el marco de estas segundas jornadas sobre el papel de la mujer en la industria de la seguridad privada hablaremos de las mujeres, vigilantes, jefas y directoras de seguridad y detectives, además de otros muchos puestos que las mujeres desempeñan dentro de las empresa de seguridad, ya que este sector ofrece numerosas salidas profesionales pudiendo abarcar competencias profesionales en empresas de seguridad privada, despacho de detectives y personal habilitado para ejercer funciones de seguridad privada, centros de formación y técnicos cualificados que desarrollan tareas asignadas por la Ley de la seguridad privada.

Por todo ello y en base a esos objetivos y pasada ya la parte más grave de la pandemia, queremos volver a retomar el debate sobre el papel de la mujer en la Industria de la seguridad y seguir avanzando si es posible en otros aspectos no tratados en las anteriores jornadas.

Unos objetivos en los que hay que seguir avanzando y hacerlo de forma conjunta, hombres y mujeres, para lograr que las diferencias sean sólo, una mera cuestión de atributos físicos. Gracias.

CLAUSURA DE LAS JORNADAS A CARGO DEL PRESIDENTE EN FUNCIONES D. FERNANDO FLORES

Buenas tardes. En nombre de AMES quiero en primer lugar disculpar la ausencia de nuestro presidente, Federico Sanchez, que por motivos de salud no puede estar hoy aquí cerrando estas jornadas, sobre el papel de la mujer en la Industria de la Seguridad.

Lo voy hacer yo como presidente en funciones y quisiera, al igual que se ha hecho en la inauguración de las jornadas, agradecer todos su participación y aportaciones, que estoy seguro que servirán para seguir caminando hacia el objetivo de profesionalizar al sector con la presencia de mujeres y hombres en igualdad.

Ello nos debe obligar a seguir trabajando para que estas diferencias se puedan revertir en el marco de la seguridad, ya que éstas son cada día más un pilar básico de países desarrollados que integra todos los aspectos, desde los cuales se puede ver comprometida nuestra forma de vida y desarrollo y necesita de todos los puntos de vista de gente preparada y de mucha creatividad, planificación, análisis y procesos de mejora continua, en los que la mujer es un pilar fundamental, sin la cual la estrategia de seguridad no está completa.

Los valores que aportan las mujeres no son una exclusividad femenina, sino que pertenecen a todos los seres humanos y, por tanto, de lo que se trata es de modificar algunos de los valores que han predominado tradicionalmente en las organizaciones. Sustituirlos por otros más adecuados a las necesidades de nuestra nueva sociedad, de la exigencia de ética y transparencia que la sociedad está demandando a todas las personas que ostentan responsabilidades en el ámbito político y económico.

Incidiendo en el notable desarrollo que ha tenido este sector en todos y cada uno de los aspectos que abarca la nueva realidad de la seguridad privada, el futuro ya es presente.

Estoy convencido que las ideas expuestas hoy aquí nos ayudarán a seguir trabajando en esa dirección, a través de un debate sereno y constructivo, en que la calidad profesional prime sobre el género, aportando a las empresas mayores cotas de calidad y seriedad a los demandantes de servicios de seguridad.

Nuevamente gracias a todas y a todos los que habéis participado. Nosotros nos llevamos trabajo a casa para conseguir los objetivos marcados e iniciar los preparativos de las terceras jornadas con la intención de que los compromisos no decaigan. Gracias.

Descargar Ponencias

Dirección

Recuerda Que...

Tienes a tu disposición Nuestro AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD de Nuestra Web, donde se Detallan los Derechos y Obligaciones de cada Usuario al Navegar por Ella.

Tu Empresa obtendrá el Respaldo Profesional y el Asesoramiento Jurídico que necesita. Para más Información ponte en Contacto con Nosotros.

¿Sabías Que...?

Si te Asocias con Nosotros Ahora, obtendrás un Descuento en las Cuotas del Primer Año.

Infórmate sin compromiso...

Acceso a Zona Privada